¿Qué ha cambiado?
A partir de febrero de 2024, Google y Yahoo impondrán requisitos de autenticación de correo electrónico más estrictos para mejorar la seguridad y evitar el spam. Estos cambios exigen que los remitentes demuestren que son propietarios del dominio desde el que se envían los correos electrónicos.
Si envías correos electrónicos desde una dirección de Gmail o Yahoo o no has configurado una autenticación adecuada, debes actualizar la configuración de tu correo electrónico para garantizar una capacidad de entrega continua.
📌 Antes de empezar: Consulta las nuevas protecciones de Gmail de Google y la aplicación de las normas de correo electrónico de Yahoo para obtener más información.
Qué debes hacer
1. Deja de utilizar @gmail.com como dirección de remitente
Las nuevas reglas de autenticación de Google no admiten el envío masivo de correos electrónicos desde direcciones @gmail.com. En su lugar, debes utilizar tu propio dominio (por ejemplo, tuempresa.com).
Si aún no posees un dominio, te recomendamos enormemente que adquieras uno lo antes posible para cumplir estos requisitos.
2. Configura la autenticación del correo electrónico (DKIM, SPF y DMARC)
Para evitar la suplantación de identidad y los ataques de phishing, Google y Yahoo exigen ahora a todos los remitentes que autentifiquen sus correos electrónicos mediante DKIM, SPF y DMARC.
SPF (Marco de directivas del remitente)
Evita la suplantación de direcciones de correo electrónico garantizando que sólo las direcciones IP aprobadas puedan enviar correos electrónicos en nombre de su dominio.
DKIM (Correo Identificado por Clave de Dominio)
Añade una firma digital a tus correos electrónicos, lo que permite a los destinatarios verificar que han sido enviados desde tu dominio y no han sido manipulados.
DMARC (Autenticación de mensajes basada en dominios, informes y conformidad)
Proporciona protección adicional definiendo políticas sobre cómo deben tratarse los correos electrónicos no autenticados.
📖 ¿Necesitas ayuda para configurar SPF, DKIM y DMARC? Sigue nuestra guía paso a paso: Cómo configurar la autenticación del correo electrónico.
3. Asegúrate de que tu dominio tenga registros DNS válidos
El dominio de envío debe tener registros DNS inversos y directos adecuados (registros PTR). Estos registros ayudan a evitar que los servidores de correo electrónico marquen tus mensajes como sospechosos.
📌 Pide a tu equipo informático que confirme que tus registros DNS están correctamente configurados.
Cómo evitar que tus correos sean marcados como spam
Incluso con una autenticación adecuada, la entrega correcta del correo electrónico depende de mantener una buena reputación. A continuación te explicamos cómo cumplir la normativa y mantener tus correos electrónicos fuera de las carpetas de spam:
Supervisa tu rendimiento: controla tus índices de apertura, entrega y quejas por spam. Si aumentan las quejas por spam, investiga inmediatamente.
Envía correos electrónicos con una frecuencia razonable: evita abrumar a los destinatarios con demasiados mensajes en poco tiempo.
Mantén una buena reputación de remitente: una reputación de dominio/IP baja puede hacer que tus correos electrónicos acaben en las carpetas de spam.
Mantén una lista de correo electrónico limpia: elimina a los suscriptores inactivos o que no participan para mejorar los índices de participación y reducir las quejas por spam.
Envía contenido relevante: el contenido personalizado y atractivo reduce las posibilidades de que los destinatarios marquen sus correos electrónicos como spam.
